Principales agentes implicados en esta propuesta de cambio

  • Universidad
  • Profesorado
  • Estudiantes
  • Empresas/ Organizaciones sociales
  • Administración educativa

Es necesario impulsar la puesta en marcha de nuevos formatos educativos que sean abiertos (en cuanto a su alumnado y profesorado), breves (por su duración) y actuales (en cuanto a contenidos). Formatos ajustados a la urgencia de las demandas sociales y laborales, que respondan a las necesidades en cada momento, y que al mismo tiempo permitan a las universidades conservar su liderazgo en el marco de la formación continua. La combinación del modelo tradicional de ciclo extendido con estos nuevos formatos educativos ofrecería un marco formativo completo, riguroso y siempre actualizado. El desarrollo constante de nuevo conocimiento, unido a la necesidad de estar siempre al día, así lo exige. 

Talleres de empleabilidad y emprendimiento

Universidad de Las Palmas de Gran Canaria

Laboratorio Campus es un espacio virtual de la  Universidad de Las Palmas de Gran Canaria (ULPGC) que ofrece un extenso programa de formación en competencias transversales ("FUTURA-T"). Organiza una serie de talleres formativos para el desarrollo de competencias transversales para la empleabilidad y el emprendimiento. Las actividades son gratuitas y están enfocadas a difundir saberes prácticos que giran en torno a procesos de emprendimiento y viabilidad empresarial y la gestión de recursos digitales. También impulsa la creación de proyectos innovadores a través de la comunidad (“Mi plaza ULPGC”) fomentando la conectividad entre estudiantes y la implicación de toda la comunidad.

Cursos cortos y de especialización

Universidad Autónoma de Barcelona

Este formato permite ofrecer formación específica sobre materias concretas, favorece la diversificación del alumnado (punto 7 del decálogo) y conecta la universidad con profesionales y organizaciones externas (punto 8 del decálogo). La oferta incluye alrededor de 400 cursos especializados, organizados en 17 áreas de interés. Son de corta duración y abiertos a alumnos sin una titulación universitaria previa. Además de profesores de la propia universidad, las clases son impartidas por profesionales externos, con el fin de proporcionar una formación práctica, acorde al mercado laboral.

¿conoces otro ejemplo?

Colaboración >

¿Quieres compartir tu opinión sobre esta propuesta?