Principales agentes implicados en esta propuesta de cambio

  • Universidad
  • Profesorado
  • Estudiantes
  • Empresas/ Organizaciones sociales
  • Administración educativa

Es necesario que las universidades  pongan en marcha procesos de innovación abierta, que combinen el conocimiento que desarrollan  dentro de sus organizaciones con el conocimiento externo. Es necesaria una reformulación del concepto de conocimiento -que añada al saber de origen científico y académico el conocimiento práctico y tácito- y de la idea de quién y dónde produce conocimiento, que además de al personal docente e investigador tenga en cuenta el saber que aportan los alumnos y reconozca, visibilice e integre a otros agentes sociales: organizaciones externas, empresas, administración pública, ciudadanía, etc-.

Profesores, alumnos, empresarios y ciudadanos colaboran para crear un mundo mejor

Universidad de Oviedo

Inspirados por el trabajo similar que viene realizando el MIT desde hace más de treinta años, MediaLab nace en la Universidad de Oviedo, con el objetivo de formar mejores profesionales, con actitud, habilidad y conocimiento en tecnologías 4.0 y competencias transversales. Es un espacio que trasciende la barrera entre titulaciones STEM y Humanidades, permitiendo al alumnado, empresas y ciudadanía acercarse a las nuevas tecnologías y metodologías de creación de proyectos alineados con los intereses regionales. Las diferentes que se desarrollan en MediaLab se centran en las siguientes líneas de trabajo: destinos turísticos inteligentes, nanomateriales y biomedicina, ingeniería y envejecimiento, y naturalizando el diseño. Durante el año 2018 MediaLab llegó a conectar 543 estudiantes/profesores, 59 empresarios y 121 ciudadanos.

Profesionales, investigadores, emprendedores y alumnos convergen en un mismo lugar para aprender y compartir conocimiento

Universidad Carlos III de Madrid

T3chFest es un evento que sirve de ejemplo del conocimiento que generan los estudiantes. Organizado por los propios alumnos, reúne a distintos perfiles del sector tecnológico y científico: estudiantes, profesionales, emprendedores y científicos. La sexta edición contó con casi un centenar de actividades a lo largo de dos días, atrajo a más de 1.600 asistentes, desarrolló un concurso de programación con 470 inscritos, un hackathon y una jornada para institutos. T3chFest se financia con patrocinios, los cuáles en su mayoría provienen de empresas relevantes del sector tecnológico. Su carácter gratuito atrae a un público joven y a mentes curiosas ajenas al sector tecnológico. El público se divide a partes iguales entre profesionales y estudiantes.

¿conoces otro ejemplo?

Colaboración >

¿Quieres compartir tu opinión sobre esta propuesta?