Principales agentes implicados en esta propuesta de cambio

  • Universidad
  • Profesorado
  • Estudiantes
  • Empresas/ Organizaciones sociales
  • Administración educativa

Las universidades no sólo deben hablar de innovación, es necesario que además prediquen con el ejemplo. Los centros universitarios deben innovar en sus procesos organizativos, administrativos, investigadores y docentes; en sus alianzas y colaboraciones; en sus relaciones con el entorno y con el resto de agentes sociales. Las universidades no sólo deben impulsar la innovación desde la perspectiva de la transferencia del conocimiento, además deben ser organizaciones innovadoras en sí mismas. Deben estar abiertas a integrar y explorar otros espacios, otras estructuras temporales (planes de estudios no cuatrimestrales, clases de diferente duración), distintos agentes, fuentes y modelos de conocimiento, diferentes personas y organizaciones.

Innovación en métodos de docencia

Universidad de Sevilla

La Universidad de Sevilla (FIDOP) está aplicando un Programa de Formación e Innovación Docente para reformular el rol del profesor en el aula. Dicho programa tiene por objeto la formación y la innovación para la adquisición y el perfeccionamiento de las competencias del profesorado. Se basa en la complementariedad de varias acciones: Seminarios de Docencia Universitaria centrados en la realización de Ciclos de Mejora Docente en el aula (CMD), la Red permanente de Formación e Innovación Docente, las Jornadas de Innovación y la producción y publicación de experiencias docentes. En las Jornadas FIDOP los participantes presentan sus comunicaciones que, siguiendo las orientaciones dadas al respecto, describen y analizan las innovaciones puestas en marcha y las mejoras experimentadas en la impartición de la docencia en el aula y en sus resultados.

Los grados abiertos como modelo flexible de formación reglada, múltiple y versátil

Universidad Pompeu-Fabra, Universidad Carlos III de Madrid

El grado abierto es una nueva estructura formativa, importada de países como Reino Unido o Estados Unidos, que permite al alumno cursar asignaturas de distintos grados durante un máximo de dos cursos. Persigue ayudar a los estudiantes a decidir su carrera, explorando diferentes vías y sectores, pero pisando ya suelo universitario. Al tiempo, explota su curiosidad y creatividad. En España se ofrecen dos programas de este tipo. La Universidad Pompeu-Fabra permite al alumno escoger asignaturas de hasta 20 grados diferentes durante el primer año de carrera y el primer trimestre del segundo año. La Universidad Carlos III de Madrid oferta grados abiertos en Ingeniería y en Ciencias Sociales y Humanidades, dejando a los alumnos escoger asignaturas de cualquier grado dentro de una misma rama de conocimiento.

¿conoces otro ejemplo?

Colaboración >

¿Quieres compartir tu opinión sobre esta propuesta?