Principales agentes implicados en esta propuesta de cambio

  • Universidad
  • Profesorado
  • Estudiantes
  • Empresas/ Organizaciones sociales
  • Administración educativa

La universidad no puede permanecer al margen de la sociedad, ni siquiera en paralelo. Proponemos que las universidades se construyan, crezcan y evolucionen en colaboración con todo su entorno: organizaciones sociales, empresas, comunidades y redes- desde el nivel local hasta el internacional-, ciudadanía, etc. Esta conexión, por un lado, mejorará la formación de los futuros ciudadanos y profesionales, y por otro, aprovechará la fuente de conocimiento y aprendizaje que representa la sociedad (dinámicas, personas, procesos, redes, etc) para los procesos universitarios.

Comunidad autogestionada por estudiantes

Universidad Politécnica de Valencia

Makers UPV, es una organización de estudiantes sin ánimo de lucro basada en la cultura Maker y la filosofía DIY (Do It Yourself, hazlo tú mismo). Su objetivo en la universidad es difundir la mayor cantidad de conocimiento a todos aquellos interesados en aprender, sean o no de la organización. Makers UPV se enfoca en la creación de talleres y concursos hechos por y para los alumnos de la universidad. Desde programación básica con Arduino hasta cursos de impresión 3D o concursos de robótica tales como la ORC o la Hebocon, en Makers. Además, se trata de una comunidad activa, participan en diferentes concursos nacionales e internacionales, visitas a industrias y charlas. De ahí han surgido startups importantes como Zeleros o BeMore3D.

La transferencia de conocimiento y la investigación en colaboración con la industria para transformar una ciudad

Universidad de Granada

Los parques científicos se crearon desde las universidades con un doble fin: impulsar la transferencia de conocimiento que nace de la investigación y generar sinergias con la industria. Muchas empresas tipo spin-off surgen de un proyecto de investigación. El éxito de un parque científico depende tanto del propio talento universitario, como del ecosistema o malla empresarial generada a su alrededor. El parque científico de la Universidad de Granada, uno de los más grandes y funcionales de España, alberga a 82 empresas activas, con el mérito añadido de no estar cerca de los grandes núcleos empresariales, como Madrid, Barcelona, Bilbao o Valencia. De esas 82 empresas, 71 se han creado en los últimos 8 años. Con ese potencial científico y empresarial, la Universidad representa casi el 5% del PIB de la ciudad.

¿conoces otro ejemplo?

Colaboración >

¿Quieres compartir tu opinión sobre esta propuesta?