Principales agentes implicados en esta propuesta de cambio

  • Universidad
  • Profesorado
  • Estudiantes
  • Empresas/ Organizaciones sociales
  • Administración educativa

Los nuevos escenarios laborales sitúan el trabajo en equipo como una de las competencias fundamentales de los profesionales. Es necesario que los modelos formativos ayuden a adquirir esta competencia, incorporando modelos de trabajo colaborativo, aprendizaje por proyectos y resolución de retos. El trabajo individual debe dar paso a la construcción colectiva y aplicarse también a la labor docente: coordinar diferentes materias en torno a un reto de aprendizaje común, emprender proyectos compartidos entre profesores (codocencia), favorecer la relación y la colaboración entre diferentes facultades, trasladar el conocimiento investigador del docente (sus proyectos y equipos) al contenido de las materias y a la enseñanza en el aula.

Aplicación de la metodología de Aprendizaje Basado en Proyectos que incluye el plan Bolonia

Universidad de Alicante

La metodología de Aprendizaje Basado en Proyectos se desarrolla como una evolución del clásico examen o ejercicio práctico en el que se ponen a prueba los conocimientos del alumnado. Se propone a los alumnos un proyecto de gran envergadura, con el fin de que adquieran y desarrollen habilidades y actitudes enfrentándose a los retos que surgen durante el proceso. La experiencia que obtienen es similar a la que supone trabajar en el mundo real. La dificultad del proyecto les obliga a ser constantes en la división de tareas, así como en interiorizar diversos roles. La Universidad de Alicante es pionera en implantar esta metodología. Los profesores de 4º curso del Grado en Ingeniería Multimedia han creado dos itinerarios agrupando asignaturas y sincronizando sus respectivas entregas. No hay exámenes y el trabajo de las asignaturas gira alrededor del proyecto.

¿conoces otro ejemplo?

Colaboración >

¿Quieres compartir tu opinión sobre esta propuesta?